Hippoi
Hippoi: Historia y Aventura
Aspiramos a que la Ruta de Tanit no se reduzca a un evento una vez al año. Pretendemos despertar interés entre los jóvenes por la historia antigua. Compartiendo con otras personas en un ambiente lúdico y activo; promocionando actividades ligadas a la navegación arcaica, la arqueología subacuática y la historia antigua.
La culminación del proyecto sería realizar la ruta entre Cartagena e Ibiza navegando a bordo de un HIPPOI, el tipo de embarcación de pequeño tamaño usado por los fenicios para navegaciones de cabotaje. Los barcos púnico-fenicios se pueden agrupar en tres tipos; los gaulos, grandes naves mercantes, de entre 20y 25 mts. de eslora y capaces de cargar hasta 100 tns. los barcos de guerra y los pequeños hippoi entre 8 y 9 metros de eslora, con hasta 2.500 kg de carga.

En Murcia tenemos la fortuna de disponer de la mejor información posible respecto a una de estas naves: el pecio Mazarrón 2, el casco más antiguo (siglo VII a.C.) que se conserva completo en el Mediterráneo. Y de cuyo casco ya se ha construido una fiel y minuciosa réplica, en los astilleros NEREO de Málaga, bajo los auspicios del ARQUA y del Museo Naval de Madrid.
La reconstrucción de Mazarrón 2 ha supuesto mucho trabajo y dedicación, puesto que la técnica fenicia de mortaja y espiga usada para el ensamblaje de las tablas del forro resulta muy laboriosa. Esa técnica es el principal indicio de su adscripción fenicia. Por otra parte, el tipo de cuadernas y su fijación al casco podrían indicar una especificidad ibera. Lo más probable es que el barco se construyera en la misma i·span·ya, si bien -en gran parte- con tecnología púnica. Si los maestros de ribera eran íberos o no, eso aún no lo sabemos. En todo caso se trataría de la embarcación más antigua construida en la península ibérica
El desafío pendiente de la Ruta de Tanit consiste en:
Reunir toda la información posible obtenida del estudio de los pecios ibero-púnicos de Mazarrón, Binissafúller y Golo; por otro lado, estudiar la documentación existente sobre las técnicas de navegación arcaicas en el Mediterráneo.
Construir un modelo sencillo navegable, de unos 5 mts de eslora, a escala 60% de un hippoi, con el fin de comprobar -aparejado con vela cuadra al estilo fenicio, timón de espadilla, etc- su capacidad de navegación a vela y con esas pruebas poder diseñar un aparejo plenamente funcional y operativo para una réplica a tamaño real.
- Aparejar una reconstrución a tamaño real de un hippoi y navegar la Ruta de Tanit a vela y remo. Haciendo escala en los emplazamientos ibero-púnicos del trayecto: Los Nietos (Mar Menor), Guardamar, Alicante, Campello y Calpe. Usando las técnicas de navegación pre-romanas; con una tripulación de unas 7 personas y transportando un cargamento representativo de algunas mercancías de la época: aceite, vino, salazones, cerámica, tejidos, …
Sin duda esa travesía recibirá una gran atención por parte de los estudiosos de la cultura ibérica y púnica, de las instituciones locales, académicas, culturales y del publico en general. De forma que el proyecto cumpla los objetivos de fomentar el conocimiento de la historia antigua compartida por los países mediterráneos. Favoreciendo el intercambio cultural, la cooperación y el turismo sostenible.
ATREVIDA
Chárter goleta clásica
+34 629083287 charter@atrevida.eu
Puerto Tomás Maestre Dársena 10 Amarre 1 La Manga del Mar Menor 30380 San Javier Murcia