Ibiza ·Ybošim

RUTA DE TANIT · Ibiza · Ebusus · Ybošim · 𐤀𐤉𐤁𐤔𐤌

En cualquier navegación a vela -antigua o moderna- desde el Mediterráneo oriental con destino al Estrecho, la isla de Ibiza supone un jalón importante. La ruta directa bordeando la costa africana puede ser adecuada para el regreso a Tiro o Sidón, pero en la ruta de ida las corrientes y los vientos dominantes aconsejan  hacer un desvío hacia Baleares, para luego bordear la costa del sureste peninsular. Así es muy probable que los barcos fenicios fondearan en Ibiza y Formentera de forma habitual en su ruta a Gadir.
El primer asentamiento documentado arqueológicamente es el de Sa Caleta y data del 654 a.C. Los restos estudiados sugieren una estrecha relación con asentamientos fenicios del sur de la península, como Adra, Sexi, Malaka y Gadir. El pequeño asentamiento, situado -como era costumbre- en una península, al lado de un puerto natural y cerca de un arroyo. Domina estratégicamente el paso entre Ibiza y Formentera. Su visita es uno de los hitos indispensables en la travesía Ruta de Tanit en velero. Ibiza resultaba un enclave estratégico importante en la ruta comercial a Tartessos y también como base para el comercio con el levante peninsular, en competencia con los griegos.
Al cabo de unas décadas Sa Caleta fue abandonada y se fundó Ybošim en la actual Dalt Vila de Ibiza, alrededor del 600 a.C. No sabemos si la fundación fue auspiciada directamente por las metrópolis fenicias de oriente o por la nueva Qart Hadst africana. En todo caso, Tiro atravesó en esa época un periodo de grandes dificultades, asediada durante 13(!) años por Nabucodonosor de Babilonia. Ibiza y los otros asentamientos fenicios del Mediterráneo occidental se convirtieron en satélites cartagineses.
Tanit - Museo Puig des Molins
Tanit - Museo Puig des Molins
El nombre de Ybošim – isla de Bes – proviene probablemente de la advocación de Bes, uno de los dioses fenicios de origen egipcio. Protector de los hogares, las madres y los niños; un dios simpático y burlón que se representa en las imágenes como un barbudo barrigón. Ibošim se latinizó como Ebusus, luego Ibiza – Eivissa. La ciudad de Ybošim creció rápidamente y se convirtío en un enclave importante para Cartago. Sus restos descansan sepultados bajo las edificaciones y murallas de Dalt Vila, excepto la necrópolis de Puig des Molins, una de las más importantes y extensas del Mediterráneo. Contiene más de 3000 enterramientos, de los que unos 350 son visitables. Está declarada Patrimonio de la Humanidad, y resulta una visita obligada, en la Ruta de Tanit, junto a su museo, que alberga la imagen más conocida de la diosa Tanit.
Hay otros restos púnicos interesantes en la isla, como Ses Païses o la Era des Mataret, ambos en un paraje de Cala d`Hort,con bellas vistas de Es Vedrá. Pero la visita que no puede faltar en la Ruta es la del santuario de la diosa Tanit en la cueva de Es Culleram, que se usó desde el siglo V a. C., en un principio dedicada a Melkart y posteriormente a Tanit – tinnit – 𐤕𐤍𐤕 , que se convirtió en la patrona de Ibosim, permaneciendo su culto siglos después de la romanización de la isla tras la caída de Cartago. 
No sólo Ibiza tuvo una importante presencia fenicia, aunque la Ruta de Tanit no llega a ellas, Mallorca y Menorca también jugaron su papel. En la costa sur de Mallorca se encuentran los yacimientos púnicos de los islotes de la Galera y Sa Guardis. Magón Barca, el hermano de Anibal, dejo huella en Baleares, como la isla de Tagomago, taj umago, roca de Magón en arabe o el puerto de Mahón. Magón llegó a Menorca en el 205 a.C. desde Gadir, después de la caída de Cartagonova y la pérdida casi total del control de la península. Su hermano Asdrubal había muerto en Italia intentado reunir su ejercito con Anibal. En Menorca, consiguió formar un ejercito de 15000 hombres y 30 barcos y zarpó hacia el norte de Italia para ayudar a Anibal.
Ya desde el 400 a.C había tropas de honderos baleares combatiendo por Cartago en las guerras contra griegos y romanos en Sicilia. Posteriormente también participaron de forma destacada en las guerras de la península ibérica y en las guerras púnicas. 2000 de ellos lucharon con Anibal en la famosa batalla de Cannas. Debían ser mercenarios eficaces y bien considerados, años después de la derrota Cartaginesa aparecen sirviendo a Julio Cesar en la guerra de las Galias. Siendo tan conocidos no es extraño que hayan dado nombre a las Baleares: proviene del púnico ba’ lé yaroh, qué significa algo así como “los maestros del lanzamiento”. El nombre griego de Mallorca y Menorca también se debe a lo mismo: Gymnesias, ya que los honderos eran tropas ligeras o gimnetas, es decir sin armadura ni armas pesadas (en Ibiza y Formentera no había honderos y se quedaron como Pitiusas).

ATREVIDA

Chárter goleta clásica

+34 629083287  charter@atrevida.eu

Puerto Tomás Maestre  Dársena 10  Amarre 1   La Manga del Mar Menor  30380  San Javier  Murcia